Tratamiento para el Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA)
¿Sientes que tu relación con la comida te genera sufrimiento?
Vivir con un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) puede sentirse como una lucha constante: con la comida, con tu cuerpo y, a veces, contigo mismo/a. Si estás aquí, es posible que te sientas atrapado/a en un ciclo de culpa, control y angustia. Pero hay esperanza.
Ofrezco un tratamiento psicológico especializado, presencial o 100% online, para que puedas recibir acompañamiento profesional desde donde estés, con flexibilidad, comodidad y privacidad.
Da el primer paso hacia la recuperación. Estoy aquí para ayudarte.
¿Qué es un Trastorno de la Conducta Alimentaria?
El Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) es un trastorno mental grave. No se trata solo de la comida, sino del sufrimiento emocional que hay detrás. Afecta tanto a la salud física como psicológica, siendo fundamental abordarlos de forma temprana.
Tipos de TCA
- Anorexia Nerviosa (AN): Restricción de la ingesta, miedo intenso a ganar peso y alteración de la imagen corporal.
- Bulimia Nerviosa (BN): Episodios de atracones seguidos de conductas compensatorias como el vómito o el ejercicio físico excesivo.
- Trastorno por Atracón (TA): Ingesta de grandes cantidades de comida con sensación de pérdida de control, sin conductas compensatorias.
- Otros TCA (no especificados): Cuadros con síntomas significativos que no encajan completamente en los anteriores, pero que generan gran malestar.
Cada caso es único. No necesitas encajar perfectamente en una etiqueta para merecer ayuda. Aquí encontrarás un espacio seguro para comprender tu experiencia y comenzar a sanar.
Cómo abordamos el tratamiento del TCA
Mi enfoque se apoya en cuatro pilares fundamentales para ofrecer una atención integral y efectiva:
1. Evaluación y diagnóstico Integral
Realizo una evaluación clínica inicial que sirve como base para orientar la intervención terapéutica. Este proceso se desarrolla a lo largo de dos o tres sesiones e incluye una entrevista semiestructurada, dirigida tanto al paciente como a sus padres o familiares, si fuese necesario. También se contempla una interconsulta con un médico especialista (psiquiatra), con el fin de considerar un posible abordaje farmacológico complementario desde el inicio. Con toda la información recabada, se elabora un informe detallado que incluye el diagnóstico y los objetivos específicos del tratamiento a seguir.
2. Terapia individualizada
Las sesiones individuales se adaptan completamente a ti. Trabajamos sobre la relación con la comida, la imagen corporal, las emociones, y otros factores asociados al TCA. La modalidad online te permite acceder al tratamiento estés donde estés, sin renunciar a la calidad del acompañamiento.
3. Terapia familiar
Cuando es necesario, también incluyo a las familias en el proceso terapéutico. La participación familiar puede ser clave en la recuperación. Ayudo a padres, madres o parejas a comprender el trastorno, comunicarse mejor y crear un entorno de apoyo real.
4. Talleres y grupos de apoyo
Organizo espacios grupales donde puedes compartir experiencias, estrategias de recuperación y sentirte acompañado/a por personas que entienden lo que estás viviendo. Los grupos refuerzan el sentido de comunidad y pertenencia, algo fundamental en el proceso terapéutico.
Objetivos del tratamiento para el TCA
Más allá de aliviar síntomas, el tratamiento tiene como fin ayudarte a transformar tu relación con la comida, tu cuerpo y contigo mismo/a. Buscamos:
- Restaurar una alimentación libre de culpa o ansiedad
- Sanar la relación con tu imagen corporal
- Fortalecer la autoestima y el autocuidado
- Desarrollar herramientas emocionales para sostener tu bienestar
La terapia es un camino hacia una vida más libre, equilibrada y plena.
¿Qué tipos de TCA tratamos?
Brindamos atención especializada para diversos tipos de trastornos, cada uno con su propia página informativa:
¿Cómo puedes empezar tu tratamiento?
Todo comienza con una primera sesión online de valoración. Este primer encuentro nos permitirá conocernos, entender tu situación y trazar juntos/as el plan terapéutico más adecuado para ti.
Pasos para comenzar:
- Escríbeme a través del formulario o correo electrónico.
- Concertamos un horario que se adapte a ti.
- Iniciamos tu proceso de recuperación desde la comodidad de tu hogar.
Muy profesional y cercana. Me sentí escuchada y apoyada en todo momento.
Me ha servido de mucho para entender el por qué y cómo lidiar con ello día a día.
Gracias Marta.
Cristina P.
Me hizo sentir muy cómoda y comprendida. Se nota que tiene mucha experiencia y le gusta su trabajo.
L.P.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento del TCA
Por supuesto. No necesitas un diagnóstico previo para empezar. En la primera sesión evaluaremos tu situación juntos/as.
No estás solo/a en esto. Dar el paso de pedir ayuda puede ser el inicio de una transformación profunda.
Estoy aquí para caminar contigo hacia una vida más libre, consciente y en paz.